Después de consultar libros polvorientos y muy-pero-que-muy sesudos, nos atrevemos a daros algunos consejillos.
No olvides: lavarte las manos. No creo que a sus Majestades y/o Santa le guste que las cartas huelan a chocolate o a chorizo o que estén pegoteadas de plastilina. Después, importante, anota la fecha: la de veces que llegan cartas perdidas hace años con la consiguiente confusión. Imagina que has pedido unas botas del fútbol del 30 y te traen unos patucos.
Comienzo: resulta bastante práctico hacer una carta conjunta, demuestras ser alguien preocupado por economizar y cuidar el medio ambiente. Los Reyes y/o Santa, rodeados de bichos, necesitan que el mundo siga verde y arbolado. Dirígete a sus Majestades con cariño, que están ya muy mayores. Eso sí, no te pases haciendo la pelota; queda muy empalagoso y leen millones de cartas.

Despedida: No te enrolles demasiado (piensa que seguro que usan gafas), pero cuenta un chistecillo corto o preocúpate con humor por sus vidas. La risa suele funcionar.
Para que no te tuerzas al escribir descarga el modelo de carta, ¡llénalo de color!
Y ahora que sabes los trucos, estudia la carta de Pedro: ¿algún defectillo?
Post relacionados: Carta del Niño Jesús, Carta de Santa, Carta de los Reyes a Santa, Cartas en los libros.
4 comentarios:
¿La carta es real? Es genial
Bueno, "real" es, tiene a tres reyes...
Real, esperando su turno en la bandeja. A ver si viene la gorra, el mapa, etc, etc...
Muy bueno! Ahora mismo pongo a mis tres chiquitillos a que lo lean antes de escribir su carta!
Publicar un comentario