En mi estantería tiene un lugar privilegiado su colección de historias cortas Chissà perché, donde percibes el halo dejado por autores como Rodari o Calvino, que tan libremente navegaron en el mar del "qué-pasaría-si...". La recopilación se divide en cuatro secciones: historia de quién sabe cuando, de quien sabe qué, de quién sabe quien y de quién sabe dónde, y las narraciones abordan temas de lo mas disparatado y absurdo. Un objeto cualquiera o una situación cotidiana puede ser el origen de una pregunta, la chispa que enciende un relato como respuesta, impregnado de ironía y humor surrealista.
A raíz de la lectura de varias de estas historias Andrea nos contó anécdotas de sus encuentros con chavales y cómo esas charlas le hacen reflexionar constantemente sobre su oficio. Así, tras la interpretación por parte de un niño de 10 años de uno de sus cuentos, una absurda idea escrita por Andrea se convirtió en un historia bellísima y profunda, no porque el autor la escribiera sino porque ese lector concreto la leyó.
"Los libros son de los que los leen, no de quién los escribe"
También explicó su visión sobre la misión del lenguaje, que no se trataría de un mero código que utilizamos para comunicarnos sino un modo casi mágico hacer existir el mundo. Cuando algo recibe un nombre, existe. Y los narradores de historias, ya sea de forma oral o escrita, son los primeros que nombran la realidad, los que hacen que la historia sea como creemos que es, aunque de hecho haya ocurrido de otra forma.
"La historia y los nombres son como el escritor los nombra"
Comentó cómo, en sus encuentros con niños de hasta 12 años, éstos son capaces de sumergirse en la fantasía y el absurdo de forma automática y natural, aceptando las reglas establecidas por el juego literario planteado, pero sin abandonar la reflexión. Tras la lectura del cuento La mucca in cielo comentó divertido como un niña respondió muy seria a la pregunta ¿Por qué las vacas no vuelan?: "Las vacas no vuelan porque no tienen suficiente imaginación".
Premio Andersen 2011 como autor completo, Andrea Valente, no tiene aún ningún libro publicado en España. Al comentárselo respondió que quizá sus libros, al jugar tanto con el lenguaje, serían difíciles de traducir y entender. ¿Qué editorial se animará la primera? Es una autor interesante y muy divertido, con una obra muy amplia, que abarca tanto ficción como textos divulgativos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario